¿Qué es la minería en la nube? Una guía completa para principiantes

2025-04-09
¿Qué es la minería en la nube? Una guía completa para principiantes

En los últimos años, la popularidad de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum se ha disparado. Este aumento del interés ha dado lugar a diversos métodos para adquirir activos digitales, uno de los cuales es la minería. 

Sin embargo, no todo el mundo tiene los recursos o los conocimientos técnicos para explotar de forma independiente. Aquí es donde la minería en la nube se presenta como una solución atractiva. Este artículo proporcionará una descripción general completa de la minería en la nube, cómo funciona, sus ventajas y desventajas.

¿Qué es la minería en la nube?

What Is Cloud Mining? A Complete Beginner’s Guide

La minería en la nube es un método para extraer criptomonedas, como bitcóin, utilizando potencia de computación en la nube alquilada sin la necesidad de instalar o ejecutar hardware y software relacionado directamente. Las empresas de minería en la nube permiten a las personas abrir una cuenta y participar de forma remota en el proceso de minería pagando una tarifa. 

Esto hace que la minería sea más accesible para un público más amplio al eliminar la necesidad de comprar y mantener equipos o pagar los costos de electricidad directamente.

Los mineros en la nube participan en grupos de minería, donde los usuarios compran una cierta cantidad de "poder hash". Cada participante recibe una parte de las ganancias proporcional a la cantidad de poder hash que alquilaron.

Lea también: Cómo extraer Bitcoin: una guía para principiantes para empezar

Puntos clave

  • La minería en la nube implica alquilar o comprar equipos de minería a proveedores externos que mantienen el equipo.

     
  • Sus beneficios incluyen costos reducidos relacionados con la minería y permitir a los inversores cotidianos con poco conocimiento técnico extraer criptomonedas.

     
  • Las desventajas incluyen la centralización y la reducción de las ganancias debido al intercambio.

Cómo funciona la minería en la nube

La minería en la nube utiliza la computación en la nube para generar criptomonedas basadas en blockchain. La computación en la nube es una de las tendencias tecnológicas de más rápido crecimiento y ofrece servicios como potencia de procesamiento, capacidad de servidor, bases de datos, software y almacenamiento en la nube. Estos servicios generalmente se facturan según el uso, de manera similar a los servicios públicos como el agua o la electricidad.

La minería es la columna vertebral de muchas cadenas de bloques de criptomonedas, como Bitcoin. Es el proceso mediante el cual las transacciones se verifican y agregan a la cadena de bloques, y también cómo se emiten nuevas monedas. 

La combinación de minería en la nube y blockchain abre la minería de criptomonedas a personas en ubicaciones remotas con poco o ningún conocimiento técnico o infraestructura de hardware.

Beneficios de la minería en la nube

La minería en la nube ofrece varias ventajas notables:

  • Costos iniciales más bajos: Evita la carga financiera de comprar y mantener equipos costosos.

     
  • Escalabilidad: Puede aumentar o reducir fácilmente su potencia de hash según sea necesario sin comprar ni vender hardware físico.

     
  • Sin costos directos de electricidad: Los proveedores de minería en la nube cubren los importantes costos de electricidad asociados con las operaciones mineras.

     
  • Sin ruido ni calor: No tienes que lidiar con el ruido y el calor generados por las plataformas mineras en casa.

     
  • Accesibilidad: Permite a personas sin conocimientos técnicos profundos participar en la minería de criptomonedas.

     

Los propietarios y anfitriones de equipos de minería en la nube invierten mucho por adelantado, por lo que dependen de economías de escala para compensar estos gastos. El alquiler de equipos o poder hash les brinda múltiples fuentes de ingresos. Cuando se calculan correctamente, los proveedores de minería en la nube pueden alcanzar la rentabilidad mucho antes que los mineros independientes.

Al alquilar poder hash de una granja minera, recibes una parte de las ganancias totales de esa granja.

Inconvenientes y riesgos de la minería en la nube

A pesar de sus ventajas, la minería en la nube también conlleva varios inconvenientes y riesgos:

  • Estafas potenciales: Una de las desventajas del alto valor de las criptomonedas es la prevalencia de estafas. Es fundamental investigar exhaustivamente a los proveedores para asegurarse de que sean legítimos.

     
  • Potencial de ganancias reducido: La rentabilidad puede disminuir debido a la creciente dificultad de la minería y a que más mineros ingresan a la red.

     
  • Centralización: Las granjas mineras, donde normalmente se lleva a cabo la minería en la nube, controlan una gran parte del poder de hash. Esto socava la naturaleza descentralizada originalmente prevista para las criptomonedas.

     
  • Falta de control: Tiene menos control sobre el proceso de minería en comparación con ejecutar su propia operación minera.

     
  • Contratos a largo plazo: Algunos proveedores pueden exigir contratos a largo plazo que sean vinculantes.

     
  • Incertidumbre en las ganancias: Las devoluciones no están garantizadas y pueden verse afectadas por las fluctuaciones de los precios de las criptomonedas y los cambios en la dificultad de la minería.

Lea también: Cripto versus caos: cuáles son los nuevos aranceles de Trump

¿Cómo funciona la minería en la nube de criptomonedas?

La minería de criptomonedas como Bitcoin, ya sea a través de la nube o localmente, es un proceso automatizado que utiliza recursos informáticos para verificar transacciones a cambio de recompensas en criptomonedas. Si bien el proceso genera nuevos tokens criptográficos otorgados a los mineros, su función más crítica es asegurar el libro mayor distribuido conocido como blockchain.

La minería de Bitcoin se realiza mediante computadoras de alta potencia que generan conjeturas hasta que se alcanza un valor objetivo específico. Una vez que se adivina el valor correcto, la red valida los datos del bloque, se abre un nuevo bloque y el ciclo comienza de nuevo. 

Esto consume mucha energía, ya que los valores alfanuméricos de 64 dígitos se adivinan una y otra vez. Por ejemplo, en diciembre de 2023, la red Bitcoin generaba más de 500 exahashes (500 quintillones de conjeturas) por segundo, y tardaba menos de 10 minutos en abrir un nuevo bloque.

¿Qué hace un minero en la minería en la nube?

Contrariamente a la creencia popular, la minería no se trata de resolver problemas matemáticos complejos. Las matemáticas se utilizan en algoritmos hash criptográficos como SHA-256, pero los procesadores pueden generar un hash en menos de un segundo. La minería es una carrera: el minero que adivine un valor igual o inferior al número objetivo (entre 0 y 2<sup>256</sup>) gana. Cuanto más bajo sea el objetivo, más conjeturas se necesitarán.

Cuando los criptomineros agregan un nuevo bloque de transacciones a la cadena de bloques, parte de su trabajo es verificar que las transacciones sean precisas. Esto se hace verificando el hash del bloque completado y asegurándose de que cumpla con todos los criterios. Incluso si se cambia un solo carácter en la información del bloque, el hash resultante sería diferente. El bloqueo será rechazado si existe alguna discrepancia.

Sistemas de cadena de bloques

Un problema con los primeros sistemas blockchain era la posibilidad de duplicar bloques, lo que permitía utilizar la misma información más de una vez. Esto se conoce como doble gasto.usar el mismo token para más de una transacción. Ejecutar los datos del bloque a través de una función hash y requerir que la mayoría de la red valide el hash resultante evita que esto suceda.

Conclusión

La minería en la nube es un servicio proporcionado por empresas que tienen suficiente equipo y potencia informática para hacer que la minería sea más rentable para las personas que carecen de los medios o la experiencia técnica para adquirir y mantener hardware de minería.

Encontrar el servicio de minería en la nube adecuado puede ser un desafío, ya que existen muchos proveedores legítimos, pero las estafas también abundan en el espacio criptográfico. Es fundamental investigar a fondo y verificar si el servicio que estás pagando es confiable y rentable.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se le paga por la minería en la nube?

Los proveedores de minería en la nube utilizan diferentes esquemas de pago. Generalmente, los pagos se realizan en función de la cantidad de trabajo aportado por su capacidad minera alquilada.

¿Cuánto cuesta la minería en la nube?

Los costos dependen del proveedor y del paquete que elijas. La mayoría de los proveedores cobran una tarifa fija por terahash de potencia informática y exigen un período de contrato mínimo.

¿Es realmente rentable la minería en la nube?

La minería en la nube puede ser rentable, pero no hay garantía. Depende de si su potencia informática alquilada aporta suficiente trabajo a la nube o al proveedor para obtener recompensas que superen sus costos iniciales.

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo no constituye asesoramiento financiero o de inversión.

Regístrate ahora para reclamar un paquete de regalo de recién llegado de 1012 USDT

Únete a Bitrue para obtener recompensas exclusivas

Regístrate ahora
register

Recomendado

Precio de Bitcoin (BTC) en Euros para 2025
Precio de Bitcoin (BTC) en Euros para 2025

A partir del 24 de abril de 2025, el precio de Bitcoin (BTC) en Euros (EUR) es de aproximadamente €82,360 por BTC.

2025-04-25Leer